viernes, 8 de noviembre de 2013

la materia viva.

Las biomoléculas.
En este nuevo trabajo vamos a explicar las biomléculas que componen a los seres vivos y haremos una explicación de su estructura y las características.


1. Las biomoléculas orgánicas.

2. Las biomoléculas inorgánicas, el agua. 

3. Las biomolécula inorgánicas, las sales minerales.

las biomoléculas.

Los elementos químicos que forman la materia viva se combinan para dar lugar a moléculas, más o menos complejas, que constituyen los seres vivos. Estos compuestos reciben el nombre de biomoléculas o principios inmediatos, ya que pueden aislarse por medios puramente físicos, con la centrifugación, la diálisis, la filtración, etc.
Se clasifican en dos grupos:
Inorganicas: son el agua, las sales minerales y algunos gases.
orgánicas: son moléculas exclusivas de la materia viva y se caracterizan por estar formadas por cadenas de hidrocarburos.

las biomoléculas orgánicas:

su función depende de su forma y tamaño.
la mayoría son macromoléculas.
la sustitución de uno o mas átomos de hidrógeno por otros átomos, origina los diferentes grupos funcionales de los que dependen gran parte de las propiedades de las moléculas orgánicas.

tipos de macromoléculas:

glúcidos.
lípidos.
proteínas.
ácidos nucleicos.

tipos de manómeros:

monosacáridos.
ácidos grasos, alcoholes e isopreno.
aminoácidos.
nucleótidos.










las biomoléculas inorgánicas, el agua.

el agua tiene una doble importancia para los seres vivos, ya que es el componente fundamental de las células y, para muchos de ellos, su hábitat. esto explica por su especiales propiedades fisicoquímicas derivadas de su estructura molecular.

propiedades del agua:

gran poder disolvente.

el agua es el medio de transporte de sustancias en el interior de los seres vivos, permite incorporar los nutrientes de las células y eliminar los productos de desecho.
es el medio donde transcurren muchas de las reacciones del metabolismo.

elevado calor de caporización.

al evaporarse, ejerce una acción refrigerante en los seres vivos que ayuda a regular la temperatura corporal. la vaporización de agua desde la superficie de una planta o del sudor de la piel elimina el exceso de calor.

cohesión-adhesión.

en los seres vivos, la cohesión y la adhesión son las responsables de los fenómenos de capilaridad, que permiten el ascenso de la savia bruta por el xilema.
la elevada cohesión interna del agua la convierte en un líquido practicamente incomprensible, que es utilizado como esqueleto hidrostático por algunos seres vivos.

elevado calor específico.

el agua actua como amortiguador térmico de los seres vivos, y la temperatura del organismo permanece relativamente constante aunque fluctúe la temperatura ambiental.

para saber más sobre las propiedades podéis consultar la siguiente dirección:

propiedades del agua

biomoléculas inorgánicas, las sales minerales.

Las sales minerales se hallan en los seres vivos en cantidades comprendidas entre el 1% y el 5%. en los organismos se encuentran en dos formas: sólidas o precipitadas y en disolución.


En forma sólida o precipitada. 
originan estructuras esqueléticas y de sontén. Por ejemplo, carbonato calcicoforma los esqueletos de los moluscosy de los vertebrados; y la sílice constituye el esqueleto de las diatomeas.

En disolución.
Actúan como sistemas tampón, controlando las variaciones de pH, mantienen el equilibrio osmótico y regulan acciones específicas, como la activación de enzimas, la ransmisión del impulso nervioso, la contracción muscular o la coagulación sanguínea.



fuentes.

conclusión.
este trabajo tiene como fin que conozcamos los tipos de moléculas que componen los seres vivos.
es una breve descripción de ellas, ya que es una parte muy importante dentro de la biología.

fuentes.

libro de texto de 2º bachillerato de biología.

http://www.um.es/molecula/sales02.htm

https://www.youtube.com/watch?v=aJedgIPEM1Q

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/contenidos2.htm

viernes, 18 de octubre de 2013

El criminal nazi Priebke reconoce sus crímenes en un vídeo póstumo

La familia del criminal de guerra nazi Erich Priebke pidió el jueves que les entregarán su cuerpo después de que su funeral fuera interrumpido por manifestantes en Roma.

viernes, 11 de octubre de 2013

la sociedad de hoy en dia

La sociedad actual ha cambiado mucho. Los jóvenes de hoy en día tienen como máxima preocupación la moda, los novios/as, salir de fiesta, las nuevas tecnologías...
Esto preocupa a una inmensa mayoría de padres; se dan cuenta de como sus hijos pierden las horas frente a las pantallas.
Antiguamente los niños jugaban en la calle a juegos sencillos y se entretenían con cualquier pequeño detalle; en cambio los de hoy en día están perdiendo la comunicación, ya que solo se comunican a través de redes sociales o móviles. Han desaparecido los juegos de toda la vida, también es porque la sociedad ha avanzado.

Otro de los datos sorprendentes es que cada vez se lee menos; es raro el niño que abre un libro por su propio interés de descubrir o aprender.
En realidad parte de la culpa es de los padres que permiten que ocurra esto; ellos también han entrado en la gran sociedad de las tecnologías.
Por consiguiente los niños desde que son pequeños están con juegos informáticos o con consolas; no digo que no sea bueno pero si quizás algo excesivo. Las cosas son buenas pero en una justa medida y eso es algo que nos tenemos que mentalizar todos.
Fíjense hasta que punto llega la situación de la nuevas tecnologías que hasta las personas mayores las utilizan.
Otro punto a destacar es que antiguamente los jóvenes iban al cine o salían hasta una hora prudencial con sus amigos; ahora desde los 13 años los jovenes salen de  fiesta hasta altas horas de la noche.
Cada cosa tiene su momento y si se les consiente que hagan eso desde esas edades después no sabes lo que pueden llegar hacer.
Quizás nos deberíamos replantear de quien es la responsabilidad... 





http://sinlond.wordpress.com/2008/04/14/analisis-de-la-sociedad-actual/